En el último tiempo, se está llevando a cabo una práctica relacionada a la cesión de derechos de terrenos rurales, en que personas se ven afectadas, por falta de conocimiento y no tener el asesoramiento oportuno de un abogado.
Lo anterior se produce, por la adquisición de una parte de un terreno rural por un grupo de compradores, a quienes generalmente se les vende propiedades en metros cuadrados nominales, es decir terrenos de 250 m2, 500 m2, que pueden resultar atractivos por el valor del terreno pero que en la práctica no corresponden a la compraventa de un terreno independiente, sino que a una cesión de derechos o venta de derechos totales de la superficie predial. Es decir, se vende un porcentaje del terreno, sin subdividir y sin urbanizar, en áreas rurales donde su utilidad es prácticamente nula para los efectos deseados por el comprador.
¿Cuál es el problema?
Los terrenos rurales tienen como superficie Predial Mínima 5.000 m2 o 0,5 hectáreas, por lo que muchas personas que tienen terrenos de áreas que no pueden subdividirse, los venden de esta manera, venta de porcentajes de derechos, sin plano, sin loteo. Legalmente se es dueño de una parte del total, pero el terreno no puede ser utilizado para construir viviendas o cualquier otro uso distinto al agrícola. Tampoco se pueden instalar medidores de agua potable o de energía eléctrica.
¿Qué es una cesión de derechos?
Es una convención en virtud de la cual una persona, llamado cedente, transfiere un derecho a otra persona, llamada cesionario, quien pasa a ocupar la posición jurídica del cedente en el derecho que éste le ha cedido.
¿Cómo evitar caer en un engaño, por una cesión de derechos?
Lo más importante es informarse antes de comprar. Para ello debo solicitar al comprador todos los antecedentes del terreno.
Solicite siempre la aclaración de lo que está comprando, si es un porcentaje del terreno (cesión o venta de derechos) o realmente un predio independiente.
Si es parte de un loteo, solicite antecedentes legalizados ante notario en lo posible o copias con timbres originales de la municipalidad del proyecto de loteo aprobado.
Averigüe el grado de urbanización del terreno.
Solicitar la asesoría de especialistas y profesionales en estos temas, tanto como de abogados como de arquitectos.
Si quieres mas información contáctenos y te asesoraremos para tengas la mejor defensa con nuestros abogados o visítenos en Huérfanos 863 oficina 817 – 818 o llámanos al teléfono +56 2 32233330.
Por. Cristian Rodríguez
Abogado Corporativo/Penal
Revisado Por. Rodrigo Logan
Abogado Corporativo/Gerente Legal