Mucha gente se ofende al escuchar que existan personas «pro-vida”,   porque ellos también se entienden a favor de cierta vida: la deseada en base a determinadas condiciones que la hagan digna. Sin embargo  hay vida humana, aunque existan dificultades y su existencia merece ser atendida. Las siguientes ideas avalan que se rechace el legislar en su contra.

  1. Respeto a la humanidad:
  1. Carácter de persona
    El derecho entiende que legalmente el ser humano tiene facultades en función del despliegue de su potencialidad y atributos, lo que resume al hablar de la Persona. Muchos cuestionan el carácter de persona del feto, lo que daría cabida a éste frente a los derechos de la madre de decidir si tenerlo o no 9 meses en su vientre. Ante lo referido y como ayuda para quienes no sepan enfrentar esta ponderación de derechos, cabe recordar uno de los principios que rigen a la ley en Chile es: “El principio de la duda razonable”, según el cual podremos tomar una decisión de condena de la vida si la evidencia supera toda duda razonable de su valor, lo que en el caso no se ha resuelto, dado que es humano y ya es una duda más que razonable a considerar,  y al igual que en caso de duda sobre si un hombre está ya muerto o todavía no, se exige que se le respete como ser humano vivo hasta que haya certeza de su muerte[5].
  1. Discriminación
    Al propiciar el aborto se hace caso omiso al valor de la persona y se mata seres humanos en consideración a criterios de conveniencia social, ante lo que debemos tener presente más argumentos:
  1. Uno de los motivos de discriminación: la invialibilidad fetal.
  1. Caso de violación.
  1. Problemas físicos y psicológicos de la madre derivados del aborto.
  1. Problemas demográficos.

Propuesta ante la crisis demográfica y vulnerabilidad de mujeres:

  1. Argumentos de respuesta.

Si quieres mas información contáctenos y te asesoraremos para tengas la mejor defensa con nuestros abogados o visítenos en Huérfanos 863 oficina 817 – 818 o llámanos al teléfono +56 2 32233330.

Link de descarga formato pdf


Fuentes
[1] Argumento que se desprende  de: Max Silva Abbott: “Como rechazar el aborto con sus mismos argumentos”, disponible en la web: https://www.arbil.org/107abor.htm
[2] Argumento que refiere: Dr. & Mrs. J.C Willke. “ABORTO. Preguntas y respuestas”,Hayes Publishing Company, Inc, 1992, p.54, el que está basado en la investigación de: Day y Lylie: “The secret world of a baby”, Randon House, 1968, p. 13. (el Dr. Lylie es considerado padre de la fetología).
[3] Argumento que refiere: Dr. & Mrs. J.C Willke. “ABORTO. Preguntas y respuestas”,Hayes Publishing Company, Inc, 1992, p.55-58, el que está basado en la investigación de: Day y Lylie: “The secret world of a baby”, Randon House, 1968, p. 13, y “Life before birth”, life magazine, abril 30, 1965, p.13.
[4] Argumento que refiere: Dr. & Mrs. J.C Willke. “ABORTO. Preguntas y respuestas”, Hayes Publishing Company, Inc, 1992, párrafo “Dolor fetal”, p.69-75.
[5] Argumento que se desprende  de: “83 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL ABORTO”,  N° 12. Disponible ennotivida  
[6] La existencia de un Dios creador de las almas es un argumento básico de las religiones judeo- cristianas, las que mayoritariamente refieren que este momento de creación es en la concepción.
[7] Lo que refiere el libro  de Eugenio Yañez R. “Cuestión de vida o muerte: La discusión bioética en Chile tras el regreso a la democracia”. Ediciones Altazor, 2011. p.
[8] Argumento que refiere: Dr. & Mrs. J.C Willke. “ABORTO. Preguntas y respuestas”, Hayes Publishing Company, Inc, 1992, p.205.
[9] Argumento relativo a daños en futuros bebés que refiere: Dr. & Mrs. J.C Willke. “ABORTO. Preguntas y respuestas”, Hayes Publishing Company, Inc, 1992, p.117-122.
[10] Argumento relativo a daño físico en madre, que refiere: Dr. & Mrs. J.C Willke. “ABORTO. Preguntas y respuestas”,Hayes Publishing Company, Inc, 1992, p.95-116 ./ Lo mismo sostiene  “Vademecum: 60 argumentos jurídicos y médicos para la protección de la vida” 2015, p. 19;  disponible en: chileesvida 
[11] Argumento, que refiere: Dr. & Mrs. J.C Willke. “ABORTO. Preguntas y respuestas”,Hayes Publishing Company, Inc, 1992, p.123-134 ./ Lo mismo sostiene  “Vademecum: 60 argumentos jurídicos y médicos para la protección de la vida”, 2015, p. 20   /A su vez  el tema es tratado por Proyecto esperanza:“Síndrome Post aborto”, disponible en el link: chileesvida  Constata todo lo señalado No más silencio, “Un nuevo estudio relaciona la depresión con el aborto”, y “La depresión clínica después de un embarazo no deseado está ligada al aborto”, documentos que citan diversos estudios, todo lo que está disponible en: nomassilencio  , David M. Fergusson, L. John Horwood y Joseph M. Boden, “Abortion and mental health disorders: evidence from a 30-year longitudinal study”, British Journal of Psychiatry 193 (2008), 444-451. De lo que existe un resumen disponible en la web: https://www.chileesvida.cl/wp-content/files/riesgos.pdf
[12] Véase otros grupos de ayuda en el enlace: https://www.chileesvida.cl/necesitas-ayuda-2/
[13] Argumento que refiere: Dr. & Mrs. J.C Willke. “ABORTO. Preguntas y respuestas”, Hayes Publishing Company, Inc, 1992, párrafo 20: “ La civilización occidental está muriendo”, p 155-162.
[14] De lo que hay más detalles en: https://www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=126027
[15] infanticidio Jorge Fábrega, “El Aborto y los límites de la autonomía”, p. 70-73. Disponible en https://www.cepchile.cl/dms/archivo_5199_3325/rev128_JFabrega.pdf
[16] Véase respecto a defensa del infanticidio Jorge Fábrega, “El Aborto y los límites de la autonomía”, p. 70.
[17] Argumento referido por José Miguel Ibañez Langlois, que cita el libro  de Eugenio Yañez R. “Cuestión de vida o muerte: La discusión bioética en Chile tras el regreso a la democracia”. Ediciones Altazor, 2011. p.74. Libro disponible en el enlace: Academia 
[18] Los que consisten en aspiración hasta la semana 11ava, posteriormente a esta fecha y lo más común: “raspaje” o legrado, la introducción de sustancia salina que tiene efecto similar a quemar bebé al interior del útero, la introducción de inyección con veneno en el corazón del bebé, y en  adelantamiento del parto, para evitar sobrevivencia, todo de lo que se puede tener mayor detalle en: “Vademecum: 60 argumentos jurídicos y médicos para la protección de la vida” 2015, p. 17-19, además se puede observar en Dr. & Mrs. J.C Willke. “ABORTO. Preguntas y respuestas”, Hayes Publishing Company, Inc, 1992, p.89-94. Y también en: “83 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL ABORTO”,  N° 17-23.
[19] De lo que da cuenta en detalle: Eugenio Yañez R. “Cuestión de vida o muerte: La discusión bioética en Chile tras el regreso a la democracia”. Ediciones Altazor, 2011. p.37.
[20] Dr. & Mrs. J.C Willke. ABORTO. Preguntas y respuestas”, Hayes Publishing Company, Inc, 1992, p, 140.
[21] Dr. & Mrs. J.C Willke. ABORTO. Preguntas y respuestas”, Hayes Publishing Company, Inc, 1992, p.142.

Por: Belén Salinas

Ir al contenido