Cesión de derechos hereditarios adulto mayor

Escudo Mujer Chilena – Logan Abogados

I.-En Detalle:La cesión de derechos hereditarios por parte de un adulto mayor se refiere al acto por el cual una persona mayor de edad transfiere o cede sus derechos hereditarios sobre una sucesión a otra persona. Esto significa que el adulto mayor renuncia a su derecho a heredar los bienes y activos que le corresponden en una sucesión, y en su lugar, otorga esos derechos a otra persona, ya sea de forma total o parcial.

La cesión de derechos hereditarios puede ocurrir por diversas razones, como parte de una planificación sucesoria, para asegurar la protección financiera de la persona mayor o para facilitar la distribución de los activos entre los herederos. Es importante destacar que la cesión de derechos hereditarios debe realizarse de manera voluntaria y bajo condiciones legales adecuadas para garantizar su validez.

En el caso específico de un adulto mayor, pueden aplicarse ciertas consideraciones adicionales, como la protección de sus intereses y la evaluación de su capacidad legal para tomar decisiones. Es posible que se requiera la asesoría de profesionales legales y, en algunos casos, la intervención de un tutor legal o representante legal para garantizar que la cesión de derechos hereditarios se realice de manera adecuada y respetando los derechos y el bienestar del adulto mayor.

II.- Dónde está regulada?  Código CIvil y Codigo Procesal Civil

III.- Requisitos para su procedencia?:  Los requisitos para llevar a cabo la cesión de derechos hereditarios por parte de un adulto mayor son fundamentales y suelen estar sujetos a varios criterios legales que deben ser cuidadosamente considerados. En primer lugar, es imperativo que el adulto mayor posea plena capacidad legal para realizar la cesión. Esto implica que la persona debe encontrarse en pleno uso de sus facultades mentales y ser capaz de comprender completamente la naturaleza y las implicaciones de la transacción. Además, la voluntariedad del acto es esencial. La cesión de derechos hereditarios debe ser un acto voluntario, sin presión indebida, coacción o influencia indebida por parte de terceros.

En términos de formalidad legal, la cesión suele requerir un documento legal formal, que puede ser un contrato de cesión o una escritura pública, dependiendo de las disposiciones legales específicas del país o estado involucrado. Este documento debe identificar claramente a las partes involucradas, es decir, al adulto mayor que realiza la cesión y a la parte receptora de los derechos hereditarios. Además, debe describir detalladamente los derechos hereditarios que se están cediendo, así como cualquier condición o restricción asociada con la cesión.

En algunos casos, puede ser necesario registrar la cesión de derechos hereditarios en el registro público correspondiente para que sea legalmente válida y oponible a terceros. Este registro garantiza la publicidad adecuada de la cesión y protege los derechos de todas las partes involucradas.

 

Además, se recomienda encarecidamente que el adulto mayor reciba asesoramiento legal independiente antes de realizar la cesión de derechos hereditarios. Este asesoramiento ayuda al adulto mayor a comprender completamente las implicaciones legales y financieras de la transacción, así como a asegurarse de que se cumplan todos los requisitos legales y que sus intereses estén protegidos de manera adecuada.

En resumen, para llevar a cabo la cesión de derechos hereditarios por parte de un adulto mayor, es fundamental cumplir con los requisitos legales pertinentes, que incluyen capacidad legal, voluntariedad, formalidad legal, registro (si es necesario) y asesoramiento legal. Estos requisitos garantizan que la cesión sea válida y legalmente vinculante, protegiendo así los derechos e intereses del adulto mayor y de todas las partes involucradas.

IV.- Procedimiento: El procedimiento para la cesión de derechos hereditarios por parte de un adulto mayor implica una serie de pasos cruciales que deben llevarse a cabo cuidadosamente para garantizar la validez y la legalidad de la transacción. En primer lugar, el adulto mayor busca asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho sucesorio, quien evalúa la capacidad del adulto mayor para llevar a cabo la cesión, asegurándose de que esté en pleno uso de sus facultades mentales y comprenda completamente la naturaleza y las implicaciones de la transacción. Luego, se procede a negociar los términos de la cesión con la parte receptora de los derechos hereditarios, determinando la compensación financiera, si corresponde, y cualquier otra condición relevante. Una vez que se llega a un acuerdo, se redacta un documento de cesión que detalla los términos acordados, identificando claramente a las partes involucradas y describiendo los derechos hereditarios cedidos, así como cualquier condición o restricción asociada. Este documento es firmado por el adulto mayor y la parte receptora en presencia de testigos o un notario público, dependiendo de los requisitos legales locales. En algunos casos, puede ser necesario registrar la cesión de derechos hereditarios en un registro público para que sea legalmente válida y oponible a terceros. Una vez que se completa la cesión, ambas partes deben cumplir con los términos acordados en el documento, lo que puede implicar la entrega de la compensación acordada y el respeto de cualquier condición o restricción establecida. Es fundamental seguir estos pasos con cuidado y consultar con un abogado para garantizar que se cumplan todos los requisitos legales pertinentes y que la cesión de derechos hereditarios sea válida y legalmente vinculante.

V.- Costos de la tramitación: el único valor a considerar son los honorarios del abogado

Si necesitas nuestra asesoría en este tema escríbenos y te contactaremos a la brevedad para agendar tu entrevista:

redes@logan-abogados.cl

Ir al contenido