Hoy en día la tecnología permite que podamos comunicarnos más que nunca antes. Esto es bueno pues  nos permite estar cerca de nuestra familia  y amigos y también  facilitarnos la existencia, pero también es un peligro cuando personas no queridas irrumpen en nuestra vida o en la de nuestras familias realizando delitos cibernéticos, lo que puede ocurrir de diversas maneras.

Por lo general  un niño o adolescente accede a internet  para contactarse con otros menores de su edad y buscar las bondades mencionadas, sin embargo puede provocar daño al maltratar a otro psicológicamente  (ciberbullyng)  o cuando otros se lo provocan, o  si un adulto finge ser  joven para comunicarse con él (grooming)  teniendo como fin la extorsión o chantaje sexual o sextorsión para obtener  el envío de contenido erótico por parte de los menores o sexting con lo que pasan a ser expuestos a las redes públicas, a la vergüenza y morbo con su intimidad, a redes de pedofilia e incluso a abusos sexuales directos .

¿Cómo evitar el ciberdelito contra menores? En primer lugar es fundamental una comunicación clara con los jóvenes que los advierta  verdaderamente qué así como hay peligros en la calle los hay en internet, por lo que no deben mandar contenido sexual a sus parejas (que podrían reenviarlo en caso de terminar la relación como ha ocurrido muchas veces) o a cualquier persona,  especialmente a desconocidos como es el caso de supuestos agentes de modelaje que piden fotos íntimas, o de pedófilos que se hacen pasar por jóvenes, como ilustra este impactante video: https://www.youtube.com/watch?v=pIECMvLNcYQv.

Quienes están desarrollando su madurez pueden no darse cuenta de la importancia de protegerse en internet, es por eso que como recomienda la brigada de cibercrimen hay que dejar algunos puntos claros con ellos:

– Proteger su intimidad es necesario, especialmente frente a individuos o personas que no conoces y contactadas vía Internet. No entregar datos personales como nombre, apellidos, direcciones, datos de tu colegio y familia.
– Si reciben un correo electrónico o ingresan a algún perfil de una red social extraño hay que comunicarlo para así registrar inmediatamente al sospechoso.
– No dejar que la webcam muestre elementos que puedan identificarlos (como diplomas con tu nombre, fotos de tu casa o ciudad, etc)
– Recordar que tiene la libertad de decir que «NO», y dejar de establecer contactos con alguien o ver algo que te provoque sensaciones desagradables o vergüenza.

Y aunque sea difícil controlar dónde y con quienes se relacionan los jóvenes puede ayudar el establecer la ubicación física del equipo computacional en un lugar donde los adultos puedan mantener vigilancia.

Una buena relación y comunicación permitirá que puedan comentar a sus padres actitudes o peticiones de otros que los dañen.

En nuestro país además de las normas del código penalEnlace añadido por la extensión vLex, no hay leyes que traten en detalle el tema, existiendo solamente la ley de cuatro artículos que tipifica figuras penales relativas a la informática (1993).

En el caso de realizar denuncias, esto puede ser a través de:

Policía de Investigaciones de Chile
Email: consultas@cibercrimen.cl
Teléfono:134

Brigada del CiberCrimen (BRICIB)
General Mackenna 1314, Santiago. Fono: 27080658 – 27080659.
Email: cibercrimen@investigaciones.cl

También podemos ponernos en contacto con los Carabineros de Chile en las comisarías (Telf. 133) o acudir a alguna fiscalía.

Es muy importante que si advertimos esta situación en nuestro hogar quitemos las fotos o videos que dañen la imagen de los menores, lo que puede hacerse mediante la solicitud al administrador de google, así como de otras plataformas cibernéticas, quienes están obligados a sacarlas al comentarles que se ha denunciado un caso de ciberdelito (lo que se realiza  clickeando en la parte inferior de gloogle “políticas de privacidad” y realizando la solicitud)

Para que todas estas actuaciones funcionen es recomendable no borrar o modificar la información que poseemos relacionada con el delito pues es vital para poder seguir adelante con las causas penales que se inicien y no reenviar los mensajes o correos electrónicos relacionados.

Si quieres mas información contáctenos y te asesoraremos para tengas la mejor defensa con nuestros abogados o visítenos en Huérfanos 863 oficina 817 – 818 o llámanos al teléfono +56 2 32233330.

Link de descarga formato pdf

Por: Belén Salinas

Ir al contenido