¿Qué es la Mediación Familiar?
Es un sistema de resolución de conflictos, en el cual un tercero imparcial, llamado mediador, ayuda a las partes a buscar por sí mismas una solución mediante acuerdos.
¿En qué caso debo solicitar mediación?
Para solicitar pensión de alimentos, para fijar un régimen de relación directa y regular (visitas) y cuidado personal (tuición). Además puede solicitarla para lograr el acuerdo para poder divorciarse.
¿Qué debo solicitar para presentar mediación?
• Cédula de identidad vigente. Certificado de nacimiento del niño/a o adolescente (el certificado no puede tener más de treinta (30) días desde su fecha de emisión).
• Certificado de matrimonio, si procediere.
• Domicilio de ambas partes.
• Teléfonos de contacto y/o correos electrónicos.
¿Qué pasa si llegamos a un acuerdo en la Mediación Familiar?
Si el acuerdo es aprobado por el tribunal de Familia, tiene el mismo valor que una sentencia. Esto quiere decir que su cumplimiento podrá ser exigido judicialmente.
¿Qué pasa si una de las partes no se presenta o no quiere hacer la mediación?
En estos casos se da por frustrado el proceso y el centro de mediación debe entregarle un Certificado de mediación frustrada, documento indispensable para presentar una demanda a través de un abogado.
¿Puedo mediar cuando existe o ha existido una causa por Violencia Intrafamiliar?
La regla general es que en estos casos no es posible.
¿Dónde puedo reclamar por un servicio de mediación deficiente?
Puede presentar sus reclamos por los siguientes medios:
a) Completando formulario OIRS en la pagina www.minjusticia.cl o www.mediacionchile.cl
b) Completando formulario Atención OIRS disponible en cualquiera de los Centros de Mediación Licitados.
c) Enviando un correo electrónico a reclamosmediacion@minjusticia.cl
d) Por escrito en la Unidad de Mediación del Ministerio de Justicia presentando los antecedentes en la Oficina de Partes (Moneda 1155, Santiago)
Fuente: Juzgado de Familia de Santiago