El Servicio Médico Legal (SML) es una entidad pública, dependiente de Ministerio de Justicia, creada en el año 1915 con el objetivo de asesorar técnicamente a los tribunales de Justicia del país. La misión Institucional es “otorgar un servicio altamente calificado en materias Medico Legales y Forenses a los órganos de la administración de justicia y la ciudadanía en general, a través de la realización de pericias medico legales, garantizando calidad, confiabilidad, oportunidad, imparcialidad y trato digno a mujeres y hombres. Desarrollando, asimismo, la investigación científico, docencia y extensión en materias propias para su competencia”.
Junto con lo anterior el SML desarrolla, establece y supervisa el cumplimiento de normas técnicas conforme a su rol de tuición y supervigilancia técnica y directiva en la prestación de servicios relativos a materias medico legales y forenses.
En su Política de Calidad, el Servicio Médico legal, de acuerdo a su misión, se compromete a implementar, mantener y desarrollar un Sistema de Gestión de la Calidad para satisfacer a sus clientes y la mejora continua de sus procesos.
Servicios que entrega el SML Peritajes clínicos
– Exámenes de constatación de lesiones: determina la presencia de lesiones, su gravedad y tiempo de incapacidad laboral. No indica diagnóstico, ni tratamiento y no otorga licencias médicas.
– Examen de delitos sexuales: destinado a detectar signos que certifiquen la existencia de lesiones compatibles con agresiones sexuales.
– Responsabilidad médica: investiga la responsabilidad legal de un acto médico.
– Exámenes de transito: apelación para quienes no obtuvieron la renovación de su licencia de conducir por no cumplir los requisitos de salud exigidos por ley o por reprobar el examen del municipio.
Pericias de salud mental
El SML realiza exámenes psiquiátricos, psicológicos y sociales a personas vinculadas a causas penales, civiles o de familia, especialmente cuando es necesario evaluar las facultades mentales, competencias psicolegales o secuelas emocionales, entre otros.
Peritajes de laboratorio
– Análisis de ADN para Identidad y Paternidad: pruebas de filiación biológica, análisis en casos de delitos sexuales o hechos criminales.
– Toxicológicos: detección de presencia de drogas o abuso de medicamentos y tóxicos en general.
– Alcoholemias: determina contenidos de alcohol en la sangre.
– Bioquímica y criminalística: análisis de fluidos corporales como sangre y semen, entre otros, y que sirven de apoyo a peritajes de agresiones sexuales u otros.
Peritajes tanalógicos
– Autopsia e identificación médico legal: pericia practicada a fallecidos por causas traumáticas, accidentales o en situaciones relacionadas con un hecho criminal, con el fin de establecer causa de muerte e identificación, a través de métodos científicamente válidos. Asimismo se reciben los antecedentes de personas desaparecidas para comparar la información con la que dispone SML.
– Histopatología: examen que estudia los tejidos humanos para determinar causa de muerte y/o patologías concomitantes.
Registro nacional de ADN, laboratorio CODIS
Consolidación de una base de datos digital de perfiles genéticos en el contexto de una investigación judicial para la resolución de hechos criminales y personas desaparecidas.
Unidad especial de identificación forense
Equipo multidisciplinario de profesionales que trabajan en la identificación de osamentas de larga data, tanto en casos de derechos humanos como en situaciones criminales.
Instituto dr. Carlos Ybar
Área dedicada a la docencia, extensión e investigación forense con énfasis en la formación académica y en la labor pericial.
Atención ciudadana – O.I.R.S.
El servicio médico legal cuenta, en cada una de las sedes, con espacios de atención ciudadana (OIRS) en donde las personas pueden informarse de sus derechos y deberes, así como también sobre las diferentes prestaciones que entrega el Servicio Médico Legal.
En estos espacios de atención ciudadana (OIRS) usted puede:– Realizar consultas sobre trámites, realización de pericias, documentación requerida, horarios y formas de acceder a las prestaciones del SML.
– Pedir información sobre atenciones relacionadas con otras instituciones públicas.
– Efectuar reclamos respecto de situaciones generadas en el marco de la atención en el SML o por la negativa injustificada de entregar atención.
– Hacer sugerencias para mejorar la calidad de los servicios que ofrece la institución.
– Entregar felicitaciones con el objeto de destacar el buen desempeño de nuestros funcionarios.
Acceso a la información pública (Ley 20.285Enlace añadido por la extensión vLex) y participación ciudadana (Ley 20.500Enlace añadido por la extensión vLex)
Los usuarios ciudadanos que acuden al SML pueden realizar sus solicitudes de acceso a la información pública a través de los espacios de atención escrita, virtual o presencial, o consultar la información de transferencia activa disponibles en www.sml.cl.
Las solicitudes de acceso a la información pública deben ser gestionadas en un plazo máximo de 20 días hábiles (en casos justificados extensibles en 10 días hábiles más).
Además, el SML pone a disposición de sus usuarios y usuarias diversos mecanismos de participación ciudadana, como cuenta pública participativa, Consejo de la Sociedad Civil, acceso a información relevante, consulta ciudadana y Plazas de Justicia. A través de estos, las personas pueden informarse y participar de las políticas, planes, programas y acciones que desarrolla la institución.
Si quieres mas información contáctenos y te asesoraremos para tengas la mejor defensa con nuestros abogados o visítenos en Huérfanos 863 oficina 817 – 818 o llámanos al teléfono +56 2 32233330.
Fuente: Dirección del Trabajo